Noticias
En febrero de 2023, se vendieron 101,911 unidades en el mercado interno mexicano, lo que representó una incremento de 28.0 % respecto al mismo mes de 2022, cuando se comercializaron 79,598 unidades, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
El análisis realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también dio a conocer la cifra acumulada de los dos primeros meses del año, según la cual se comercializaron 196,325 vehículos ligeros, es decir, 24.11% más que 2022.
Por marca, Nissan fue la automotriz que encabezó la lista, al colocar en el mercado 19,417 vehículos, 28.1% más que lo registrado en 2022; seguida por General Motors, con 13,376 unidades y Volkswagen, con 8, 727 unidades.
Producción
En cuanto a los niveles de producción, el RAIAVL muestra que se produjeron 576,053 unidades en México durante este mismo periodo, cantidad encabezada por los camiones ligeros, que representaron 77.4 % del total producido. El resto correspondió a la fabricación de automóviles.
Lea también: "Vuelve el suministro de semiconductores para la industria automotriz"
De las marcas afiliadas, General Motors logró posicionarse como el principal productor de vehículos ligeros, al lograr ensamblar 67,749 unidades, superando incluso por más de 2,200 unidades lo registrado en 2022. En segundo lugar se encuentra Nissan, con 46,769 vehículos.
Exportación
La exportación automotriz también registró un buen desempeño en este periodo. En febrero de 2023, se enviaron 230,484 vehículos ligeros, 14.18% más que un año antes, mientras que durante el periodo enero-febrero, se reportó un total de 468,619 unidades, una variación de 12.0 % respecto al mismo periodo de 2022.
En este rubro, General Motors también se posiciono como la firma con mayor participación durante el segundo mes del año, al exportar 50,721 unidades; seguida en este caso por Stellantis, con 34,814 vehículos y Nissan, con 31,989 automóviles.
Superávit histórico
La Industria Nacional de Autopartes (INA) también dio a conocer que el sector cerró 2022 con un superávit histórico de 98,667 millones de dólares en la balanza comercial, cantidad 16.2% superior a los registrado un año antes, registrando un valor histórico para la industria.
Al respecto, Odracir Barquera, director general de la AMIA, destacó que este récord se logró pese a los retrasos que se han registrado ante al desabasto de autopartes y a las disrupciones en las cadenas de suministro.
Agregó que, con este monto, la balanza comercial automotriz del país representa 72% más que la captación de remesas, lo que “habla de la importancia de la industria automotriz en la economía mexicana”.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno